In Noticias

Los símbolos de La Concha

Compartir

Si han caminado en alguna ocasión por el idílico Paseo de La Concha, habrán advertido la presencia de cuatro elementos clave: la barandilla, la farola, el reloj y el barómetro.

No sabemos con seguridad cuántas fotografías tendrán como protagonistas la barandilla y ambos obeliscos, lo que sí podemos afirmar es que han dado la vuelta al mundo gracias a los millones de turistas que nos visitan año tras año y que inmortalizan con su cámara los amaneceres y los atardeceres de la bahía.

Fotografía de La Concha. Imagen cedida por http://platayacero.es/es/content/14-historia-de-la-barandilla-de-la-concha

¿A quién le debemos este legado arquitectónico que es el símbolo indiscutible de nuestra ciudad? A Juan Rafael Alday Lasarte, un joven curioso e inquieto que nació en 1879 en un caserío de Ibaeta y que, años después, estudió la carrera de arquitectura en Madrid.

Una mezcla entre destino y empeño quiso que empezara a trabajar como ayudante en el Ayuntamiento de San Sebastián, donde conoció al arquitecto jefe José Goicoa. No lo sabían, pero este momento supondría un antes y un después en la historia de Donosti, ya que ambos acometieron la remodelación del Paseo de La Concha, tal y como lo conocemos hoy en día.

¿Saben qué había antes de semejante obra? Casetas de baño.

Fotografía antigua. Imagen cedida por https://www.notascordobesas.com/2009/08/caseta-de-banos-real-playa-de-la-concha.html

Fotografía antigua: caseta de baño de la Reina María Cristina. Imagen cedida por https://www.notascordobesas.com/2009/08/caseta-de-banos-real-playa-de-la-concha.html

Fotografía antigua: caseta de baño de la Reina María Cristina. Imagen cedida por https://www.notascordobesas.com/2009/08/caseta-de-banos-real-playa-de-la-concha.html

Alday diseñó con gusto y elegancia el Paseo, la barandilla, las farolas y los obeliscos conocidos como “los relojes”. ¿Quieren saber algo? No siempre fueron lo que ahora son. El reloj y el barómetro se colocaron años después.

Fotografía Reloj y Barómetro. Imagen cedida por José M. Azcona

El Rey Alfonso III inauguró el paseo en 1916. Si hacen cuentas, verán que ya ha cumplido 108 años. Los donostiarras lo celebramos con orgullo y pasión, ¡no es para menos!

La farola que custodia e ilumina la primera rampa de acceso a la playa es, nada más y nada menos, que el símbolo del Premio Donostia del Festival de Cine de San Sebastián. Qué gran honor recibir un premio así y qué gran orgullo saber que un pedacito de la ciudad está en manos de personalidades como Carmen Maura, Robert de Niro, Juliette Binoche y Penélope Cruz.

Fotografía Zinemaldia. Imagen cedida por https://www.sansebastianfestival.com/fototeca/foto.php?foto=55999

¿Quién podía imaginar que la barandilla de La Concha se convertiría en el símbolo de la Perla del Cantábrico? Si lo piensan, no es de extrañar. La barandilla tiene alma, porque ama a su ciudad, tiene ojos, porque es testigo del cielo, la luna y las estrellas, y tiene carácter, porque resiste con fortaleza las idas y venidas del mar y de sus bravas corrientes.

La barandilla presume de ser un trofeo deportivo, una joya que decora manos y cuellos y un recuerdo que los turistas se llevan de vuelta a sus países de origen.

Los amantes de Japón puede que, por azar o destino, viajen hasta Taki, una pequeña ciudad de 15.000 habitantes situada junto al Santuario sintoísta de Ise, el más importante del país nipón. Quizá se pregunten por qué les contamos esto. Sepan que en Taki existe una zona llamada “Little San Sebastián”, dentro de un gran complejo dedicado a la gastronomía. En 2019 nuestro alcalde Eneko Goia regaló a Taki 4 metros de la barandilla de La Concha.

Si tras caminar por el Paseo de La Concha les apetece hacerlo por la ciudad, deben saber que algunos comercios decoran sus escaparates con piezas auténticas de la barandilla. No les vamos a decir cuáles son… Una de las mayores virtudes del ser humano es su curiosidad.

Disfruten de Donosti y maravíllense con su belleza. Nosotros no podemos amar más esta ciudad.

Book now

libroReservar